jueves, 27 de junio de 2013

QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LAS PLANTAS?


FUNCIONES DE LA RAÍZ

Fijación

Es realizada por las raíces secundarias, que al ramificarse, penetran y se adhieren fuertemente al suelo dándole firmeza a la planta.

Almacenamiento

En algunas raíces se almacenan sustancias nutritivas, como el ALMIDÓN y los AZÚCARES, que aumentan de volumen. Es de éstas raíces las llamadas TUBEROSAS como la zanahoria, el rábano, la remolacha y el apio.

Absorción

La raíz realiza ésta función por medio de los pelos absorbentes, que son prolongaciones de las células epidérmicas de la raíz, constituidas por poros. Las sustancias que se encuentran en el suelo disueltas en agua, penetran por esos poros al interior de la raíz. En el interior se encuentran partículas de GLUCOSA
(almidón y azúcares) que no pueden salir del interior de las células por ser de mayor tamaño que los poros. La absorción de las sales minerales que se encuentran disueltas en el agua, es posible gracias a un fenómeno físico denominado ósmosis y a la semipermeabilidad de los pelos absorbentes.

FUNCIONES DEL TALLO

Es el eje de la planta que sostiene las hojas. Es un órgano de asimilación con forma aplanada, las cuales se disponen de un modo favorable para captar la mayor cantidad de radiación solar con el mismo sombreamiento mutuo. En las plantas que se presentan hojas identificables como tales, como en la mayoría de las CACTÁCEAS, el tallo se encarga de la fotosíntesis. En el momento de la reproducción el tallo sostiene también las FLORES y los FRUTOS. En muchas especies, el tallo es además uno de los órganos de reserva de agua y FOTOASIMILADOS especialmente con antelación a la etapa reproductiva. No obstante, la función principal del tallo es la de construir la vía de CIRCULACIÓN DE AGUA entre las RAÍCES y las hojas de las plantas. Puede tener muchos metros de altura, el tallo leñoso más largo que se conoce es el de la palmera trepadora CALAMUS MANAN de 185m.


FUNCIONES DE LA HOJA

La estructura externa e interna de la hoja le permite realizar 3 funciones a saber:

Respiración

Es el intercambio de los gases O2 (Oxígeno) y CO2 (Dióxido de carbono) que se realiza en la hoja a través de los estomas.

Fotosíntesis

Es el proceso en el que el intercambio gaseoso que se finaliza es de CO2 con O2 para formar compuestos orgánicos.

Transpiración

Es la pérdida de agua de la planta en forma de vapor, a través del ostiolo de los estomas. La transpiración ocurre en todas las partes expuestas de la planta, pero es mayor en las hojas que están más expuestas al aire, el calor del sol evapora el agua de las superficies de la célula del mesófilo y el vapor de agua que resulta escapar por los estomas, salvo que la atmósfera esté saturada de vapor. La transpiración facilita las funciones del vegetal al desplazar hacia arriba el agua por el tallo y concentrar en las hojas las soluciones diluidas de minerales absorbidos por las raíces. Estas soluciones son necesarias para la síntesis de nuevos constituyentes celulares y para enfriar las hojas, de manera similar a la evaporación del sudor en los animales. en las plantas, la corriente de agua es continua del suelo al sistema vascular de las raíces, a lo largo del tallo, del pecíolo y las venas del limbo de la hoja. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario